Primer caso de trata de personas con fines de explotación laboral

Nota de prensa

La Ley N°28950 establece que la persona que promueve, financia o facilita la captación, traslado y acogida de menores de edad para fines de explotación laboral obtendrá una pena privativa de libertad no menor de 12 años (Art. 153).

Fotos:

27 de septiembre de 2023 11:56 am

Viernes 19.01.07
CHS Alternativo.- El día de ayer en la capital se detuvo a los responsables del primer caso de trata bajo modalidad de explotación laboral de acuerdo a la nueva Ley N° 28950. Esta Ley contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, promulgada el pasado martes 16 de enero, establece penas de entre 12 a 20 años de cárcel a los involucrados en este delito.

La menor E.T (16) escapó la mañana del jueves de una fábrica clandestina en Santa Anita, en donde venía siendo maltratada, explotada, y obligada a trabajar hace un mes. La joven fue traída con engaños desde Cusco a la capital para trabajar en un taller de confecciones propiedad de la familia Machaca.

La policía de la comisaría del distrito procedió inmediatamente a la inspección del local y captura de los presuntos implicados. Encontraron que no sólo se trataba de una sola adolescente sino que, como ella, existían dos menores de edad más siendo explotados.

La Ley N.28950-, establece que la persona que promueve, financia o facilita la captación, traslado y acogida de menores de edad para fines de explotación laboral obtendrá una pena privativa de libertad no menor de 12 años (Art. 153). Asimismo, esta disposición legal garantiza a su vez, la protección y asistencia médica, social y legal a la víctima.

Al parecer y según los vecinos de Los Chancas de Andahuaylas en Santa Anita, la familia Machuca tendría en su poder cuatro viviendas más en donde funcionarían talleres clandestinos de ropa. De acuerdo a la ley, el fiscal dispone hoy de nuevas herramientas de investigación para la persecución y prevención del delito.

Enlaces relacionados

Compartir

Imprimir

Guardar