La conferencia se realizó el 05 de julio por la Red Andina de Migraciones, con el objetivo de articular esfuerzos en vías a elaborar un Protocolo Andino que estandarice los lineamientos de lucha contra la Trata de Personas en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
López Wong agregó que más allá del trabajo de sensibilización, se debe erradicar los factores que conllevan a las víctimas a caer en las mafias de la Trata de Personas y destacó como caso emblema a Jhinna Pinchi, “debemos congregar esfuerzos desde todos los sectores para protegerla”.
En su momento, el presidente de CHS Alternativo y ex Viceministro del Interior, Ricardo Valdés, agregó que “siempre se asocia la Trata de Personas con la explotación sexual, pero no debemos olvidarnos que la explotación laboral también existe y sobre todo en este país”.
Para elaborar el Protocolo se está llevando a cabo una investigación y diagnóstico regional a cargo de la consultora Gentiana Susaj, que permitirá dar luces del trabajo de cada región en torno a la Trata de Personas por parte de la sociedad civil y del Estado.
La conferencia realizada en las instalaciones del Hotel Faraona, contó con la asistencia de representantes de la Unión Europea y de la Comisión Andina de Juristas.
CHS Alternativo forma parte de la Red Andina de Migraciones junto a diversas organizaciones de la sociedad civil de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Agradecemos difusión
06 de julio de 2012
Copyright 2022 © CHS Alternativo | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies