Luego de la exitosa campaña en el sur del país, CHS Alternativo junto a las Veedurías regionales, desplaza su accionar a la zona norte del Perú. La campaña “El Norte contra la Trata de Personas: justicia para las víctimas”, será realizada en las regiones de Piura, Cajamarca y La Libertad, del 26 de abril al 05 de junio.
Los esfuerzos de esta campaña están dirigidos a la prevención y lucha contra la Trata de Personas, busca sensibilizar a las autoridades y sociedad civil sobre la situación de vulnerabilidad y revictimización que sufren las víctimas de Trata de Personas.
“Resulta preocupante la pasividad e indolencia de ciertos funcionarios públicos que se encuentran a cargo de la aplicación de las normas en el Perú. No nos faltan leyes, ni procedimientos. Tenemos los necesarios y con penas muy duras. Nos hacen falta funcionarios a quienes les duela lo que pasan y viven las víctimas de Trata”, afirma Ricardo Valdés, ex viceministro del Interior y Director de CHS Alternativo.
El registro oficial del delito de Trata (RETA – PNP) registra 1960 víctimas de Trata de Personas en 630 casos denunciados; sin embargo, a la fecha sólo se cuenta con 21 casos con sentencia condenatoria en el Poder Judicial a nivel nacional, de los cuales 9 casos tienen sentencias por debajo del mínimo legal (8 años). Por otro lado, las indemnizaciones económicas que se otorgan a las víctimas son mínimas y no alcanzan para solventar ni los gastos del proceso, como por ejemplo los pasajes que debe cubrir la víctima entre su lugar de residencia y Lima, que es donde se desarrolla el proceso penal. El promedio de la indemnización es de tres mil nuevos soles y son muy pocas las veces que han sido cobradas.
Cabe mencionar, que en el mes de marzo CHS Alternativo realizó la campaña en el sur del país, en las regiones de Arequipa, Cusco y Madre de Dios, lográndose importantes avances para combatir el delito.
Debido a la situación crítica que pasan las víctimas de Trata, CHS Alternativo junto a los gobiernos regionales de Cajamarca, Piura, el Ministerio Público de La Libertad, IINCAP y radio Cutivalú, promueven las acciones de la campaña focalizada esta vez en el norte del país.
En Piura, los días 26 y 27 de abril, el gobierno regional impulsa la campaña local “La Trata esclaviza, no seamos cómplices”, donde se realizará una capacitación con operadores de justicia, policías y medios de comunicación locales, donde se facilitará información conceptual y normativa a los operadores de la Ley en la región en materia de la lucha contra el delito de la Trata.
En Cajamarca, el 26 de abril, se llevará a cabo una conferencia de prensa y la capacitación a más de 80 operadores de justicia sobre asistencia y protección a las víctimas de Trata.
En Trujillo, el 26 de abril, única zona del país con las sentencias más altas por el delito de Trata, se realizará una conferencia de prensa junto a otras organizaciones locales con la finalidad de promover acciones conjuntas y a largo plazo. A su vez, se realizará la capacitación a más de 50 fiscales de la región.
Agradecemos difusión
Copyright 2022 © CHS Alternativo | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies