CHS Alternativo realizará VI Encuentro Macrorregional Sur sobre la trata de personas

Nota de prensa

Evento analizará el impacto de la COVID-19 en los aspectos socio-económicos de las políticas nacionales y regionales que enfrentan la trata de personas y otras formas de explotación, y buscará fortalecer una agenda de trabajo conjunto macrorregional.
CHS Alternativo realizará VI Encuentro Macrorregional Sur sobre la trata de personas

Fotos:

21 de septiembre de 2023 1:33 pm

La ONG Capital Humano y Social Alternativo, en alianza con USAID, la OIT y los gobiernos regionales de Cusco, Puno y Madre de Dios, inaugurará este martes 28 septiembre a las 3:00 p. m. el VI Encuentro Macrorregional Sur sobre la trata de personas: La evolución de la trata de personas en el marco del Bicentenario y en el contexto de la pandemia de COVID-19.

El evento tiene como objetivo analizar el impacto de la COVID-19 en los aspectos socio-económicos de las políticas nacionales y regionales que enfrentan la trata de personas y otras formas de explotación. Asimismo, busca fortalecer una agenda de trabajo conjunto macrorregional articulada.

La sexta edición del encuentro macrorregional se realizará los días 28, 29 y 30 de septiembre y será transmitido en vivo desde la cuenta de Facebook de CHS Alternativo.

Mencionado evento contará con la presencia de autoridades y especialistas de los distintos gobiernos regionales, representantes de la sociedad civil y personas vinculadas a la implementación de políticas públicas sobre la trata de personas a nivel regional y nacional.

En la jornada inaugural se contará con la presencia de la Anahí Durand, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Víctor Alfredo Del Carpio Yáñez, gerente regional de Desarrollo Social del Gobierno regional Cusco; Jean Paul Benavente García, Gobernador Regional de Cusco; Ellee Bosman, directora adjunta de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional – USAID; Elena Montobbio, directora adjunta de la OIT para los Países Andinos; Ricardo Valdés Cavassa, director ejecutivo de Capital Humano Social Alternativo.

Seguidamente, se dará desarrollo a los paneles temáticos. El primer panel `La explotación humana en el marco del Bicentenario y análisis crítico de las estrategias actuales para enfrentarla´ contará con la ponencia de Víctor Caballero, sociólogo y ex jefe de la Oficina de Diálogos del Consejo de Ministros y Ricardo Valdés Cavassa, director ejecutivo de Capital Humano Social Alternativo.

Por último, el segundo panel `Enfoques relevantes para el abordaje de casos de violencia de género y explotación de niñas, niños y adolescentes con énfasis en el Sur peruano´ será llevado a cabo por Jeannette Llaja Villena, secretaria técnica de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial y Matilde Coveñas Vásquez, adjunta de niñez y adolescencia de la Defensoría del Pueblo. 

Gracias por su difusión

Lima, lunes 27 de septiembre de 2021
Oficina de Comunicación

Dirección: Calle Alfredo Salazar 225 – Miraflores, Lima.

Teléfono: (+511) 421 3396

Correo electrónico: comunicaciones@learclasse.sg-host.com

Facebook https://www.facebook.com/chsperu

YouTube https://www.youtube.com/c/CHSAlternativoperu

Instagram https://www.instagram.com/chsalternativo/

Twitter https://twitter.com/chsalternativo

Enlaces relacionados

Compartir

Imprimir

Guardar