CHS Alternativo convoca al V Encuentro Macrorregional Sur sobre explotación humana

Nota de prensa

Este evento es organizado y convocado por CHS Alternativo junto al Gobierno Regional de Madre de Dios a fin de abordar distintos aspectos de la lucha contra la trata de personas. Al menos 759 mil 538 habitantes son potenciales víctimas en el sur.
CHS Alternativo convoca al V Encuentro Macrorregional Sur sobre explotación humana

Fotos:

22 de septiembre de 2023 12:53 am

El 1, 2 y 3 de julio se realizará en el auditorio del Ministerio Público, en Puerto Maldonado, Madre de Dios, el V Encuentro Macrorregional Sur, evento que organiza y convoca Capital Humano y Social Alternativo junto al Gobierno Regional de Madre de Dios con el fin de abordar distintos aspectos de la lucha contra la trata de personas y de articular esfuerzos en torno a esta problemática.

En esta quinta edición, denominada “Explotación humana en escenarios complejos”, participarán representantes de la sociedad civil, así como de gobiernos regionales y locales de Lima, Cusco, Madre de Dios, Puno y Arequipa.

Entre los invitados al evento están: las comisiones congresales de la Mujer y de Justicia; representantes de la Defensoría del Pueblo, de la Mesa de Concertación de la Lucha contra la Pobreza y de la Fiscalía, así como de los ministerios de la Mujer y Justicia.

Los temas que se discutirán en detalle son: trata de personas, explotación sexual en niños, niñas y adolescentes, trabajo forzoso y ESNNA online. Asimismo, los objetivos principales del encuentro son: generar evidencias para la toma de decisiones, evidenciar la respuesta del Estado  y agendar nuevas estrategias ante estos delitos.

En el encuentro del año pasado (realizado en Cusco) se hizo evidente que se debía mejorar la eficiencia en los programas de asistencia a víctimas, la actualidad de los diagnósticos, la articulación entre operadores y la coordinación entre las redes regionales del sur, entre otros puntos.

Cabe recordar que la zona sur del país es una de las potencialmente más expuestas a la trata de personas; ello debido sobre todo a la pobreza –que aumentó en 2018-, y la presencia perniciosa de la minería ilegal, en particular en Madre de Dios y Puno.

De acuerdo al Ministerio del Interior, entre enero y marzo de este año, a nivel nacional, el 92,8 % de las denuncias de trata de personas corresponde a mujeres víctimas y de ellas, el 69,5 % tenía entre 18 y 29 años de edad.

De esta forma, solo considerando Madre de Dios, Puno, Cusco y Arequipa, el  universo de potenciales víctimas en el sur del país es de, por lo menos, 759 mil 538 habitantes.

Enlaces relacionados

Compartir

Imprimir

Guardar