Capital Humano y Social Alternativo
Conoce más sobre nuestra institución
Capital Humano y Social Alternativo
Antecedentes
Sobre nosotros
Video Institucional
CHS Alternativo es una organización especializada con 15 años de trabajo promoviendo la protección de los derechos humanos de las personas, en particular de las niñas, niños y adolescentes, en situación de vulnerabilidad a causa de la trata de personas, ESNNA, trabajo infantil y trabajo forzoso.
Está constituida como una asociación civil sin fines de lucro en la Ficha 11349648 de los Registros Públicos de Lima y está inscrita en el Registro de Organismos No Gubernamentales ante la Agencia Peruana de Cooperación Internacional.
Su sede central está en la ciudad de Lima y cuenta con cuatro oficinas regionales en Cusco, Loreto, Madre de Dios y Puno. Tiene presencia nacional, a través de sus diversos proyectos e instituciones aliadas, en Piura, Huánuco, La Libertad, Arequipa y Puno.
El equipo de CHS Alternativo posee amplia experiencia en la gestión, formulación, evaluación y monitoreo de proyectos, lo que le brinda versatilidad suficiente para la implemetación y evaluación de los mismos, a través de un enfoque pragmático de defensa y promoción de los derechos humanos, en concordancia con la responsabilidad social de las organizaciones.
Misión
CHS Alternativo promueve, articula e incide eficazmente a nivel local, nacional e internacional en la mejora de la prevención, protección y asistencia de las personas víctimas de diversas formas de explotación – especialmente de mujer y de los niños, niñas y adolescentes— con el objetivo de impulsar la plena restitución de sus derechos vulnerados.
Visión
CHS Alternativo consolida su liderazgo y reconocimiento en el país y se convierte en un referente indispensable en el ámbito internacional, por su contribución a la promoción y defensa de los derechos humanos de las personas sometidas a toda forma de explotación, especialmente, trata de personas, explotación sexual y trabajo forzoso; y por impulsar un entorno de protección para quienes se encuentran en situación de mayor riesgo, como personas desaparecidas, víctimas de violencia, personas menores de edad en situación de abandono, entre otras.