[vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»2/3″][vc_column_text]
En el marco del proyecto “Persecución más efectiva de la explotación humana y esclavitud moderna en todas sus formas en el Perú”, financiado por la Embajada Británica, CHS Alternativo y el Poder Judicial organizan la “Segunda Reunión Técnica de Operadores de Justicia contra la Explotación Humana” los días miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de setiembre en Lima.
El objetivo es incrementar las capacidades de los operadores de justicia de las diversas regiones del país –jueces, fiscales, policías y defensores públicos– para una mejor investigación y juzgamiento de los delitos de trata de personas, explotación sexual y trabajo forzoso, así como protección y defensa jurídica de las víctimas.
Se abordarán las normas internacionales contra la explotación humana; la situación en el Perú; los desafíos de la respuesta estatal en general, y del sistema de justicia penal en particular; el impacto de las reformas normativas sobre los delitos de explotación sexual, trabajo forzoso y trata de personas; los alcances del control y la fiscalización administrativa en esta materia; y, la reparación integral a las víctimas, a efectos de formular propuesta de mejora del sistema de justicia penal para hacer frente a este fenómeno delictivo.
Participó la abogada Silvia Nicolaou García, de la firma de abogados Simpson Millar LLP de Londres, especialista en derecho público y derechos humanos, que actúa para víctimas de trata de personas. El último año defendió el primer caso en el Reino Unido sobre la obligación positiva de proteger a las víctimas de trata bajo el artículo 4 del Convenio Europeo de los Derechos Humanos; un caso sobre la reducción del apoyo del Ministerio del Interior a las víctimas extranjeras durante el período de restablecimiento y reflexión, y otro sobre el estándar de prueba utilizado para identificar a las víctimas de trata humana.
Entre los participantes nacionales destacan la jueza suprema Elvia Barrios, presidenta de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial; la jueza suprema Janet Tello, presidenta de la Comisión de Acceso a la Justicia de Personas en Situación de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial; el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, coordinador nacional de las fiscalías especializadas contra el crimen organizado y en el delito de trata de personas; el General PNP Raúl Del Castillo Vidal, director contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional; y, el doctor Juan Quiroz Mejía, jefe nacional del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″ css=».vc_custom_1567712763678{padding-top: 1.5rem !important;padding-right: 2rem !important;padding-bottom: 1.5rem !important;padding-left: 2rem !important;background-color: #ededed !important;border-radius: 5px !important;}»][vc_empty_space][gva_icon_box title=»Fecha» description=»17, 18 y 19 de septiembre de 2019″ icon_position=»top-left-title» image=»8383″][gva_icon_box title=»Lugar» description=»Hotel Estelar, Miraflores, Lima» icon_position=»top-left-title» image=»8382″][gva_icon_box title=»Organizador» description=»CHS Alternativo, Poder Judicial, Embajada Británica y USAID» icon_position=»top-left-title» image=»8384″][vc_empty_space height=»15px»][vc_btn title=»Ver fotos del evento» color=»warning» align=»center» i_icon_fontawesome=»fa fa-camera» add_icon=»true» link=»url:https%3A%2F%2Fwww.flickr.com%2Fphotos%2F135622332%40N05%2Falbums%2F72157711058982781|title:Descargar%20memoria|target:%20_blank|»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
Copyright 2022 © CHS Alternativo | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies